
Te hablo sin rodeos, como siempre. Apple y Samsung llevan años picándose en la gama más top, y gracias a eso tenemos móviles que son auténticas bestias. Hablamos de control total del hardware, mimo por el software, cámaras que parecen de peli y una inteligencia artificial cada vez más metida en nuestro día a día. Cuando uno sube el listón, el otro no se queda quieto. Y nosotros, tan contentos.
Estamos en pleno 2025 y aunque ya ha salido el iPhone 17, la comparativa entre el iPhone 16 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra sigue siendo muy relevante. ¿Por qué? Pues porque el 16 Pro Max ha bajado de precio, está más disponible, y en potencia no se queda corto ni de lejos. Así que si estás pensando en renovar, este duelo aún tiene mucha chicha.
En este post vamos a poner orden en la batalla. Empezamos por lo básico: por qué Apple y Samsung siguen mandando en la gama alta. Entraremos en el detalle de las características clave de cada móvil, qué aporta cada uno, en qué destaca y por qué siguen siendo la referencia. Así que si quieres financiar tu móvil top y dudas entre estos dos, esta es la comparativa que necesitas leer.
Apple y Samsung: ¿Por qué mandan en la gama alta?
Ambas compañías juegan en otra liga por una cuestión de sistema. Apple controla chip, sistema, servicios y una cadena de software que respira al ritmo del A18 Pro, afinado para iOS 18 con un Neural Engine de 16 núcleos que acelera edición, foto y tareas de IA en local. Samsung, por su parte, domina el panel (la pantalla es su firma), tiene S-Pen y DeX para productividad, y ha metido quinta con Galaxy AI, un paquete de funciones que traduce llamadas en tiempo real, edita fotos con generación de contenido y permite búsquedas visuales sin salir de lo que estás viendo.
En dinero y tiempo, ambos invierten una barbaridad en I+D. La diferencia se nota cuando grabas un vídeo a contraluz, cuando redactas un correo con sugerencias inteligentes o cuando tiras de zoom sin que la foto se rompa en mil pedazos. Esta es la base que explica por qué, año tras año, la comparativa Iphone y Galaxy sigue siendo la pregunta del millón.
iPhone 16 Pro Max: lo mejor y lo que debes saber

Autor: Jakub CA
Licencia: Este archivo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.
Permisos: Puedes compartir y adaptar esta obra siempre que atribuyas adecuadamente, indiques si se han realizado cambios y no sugieras respaldo del autor original.
Rendimiento y pantalla
El iPhone 16 Pro Max va con el A18 Pro, un chip que prioriza potencia bruta, eficiencia y estabilidad en apps pesadas. La pantalla Super Retina XDR de 6,9″ con ProMotion 120 Hz llega a 2.000 nits en exteriores, que es suficiente para ver el mapa en pleno agosto madrileño sin forzar los ojos. El color está muy bien calibrado de fábrica, con un HDR estable que te viene fenomenal si editas directo en el móvil.
En uso real, lo vas a notar cuando haces scroll infinito por TikTok, cuando exportas un clip en LumaFusion o cuando saltas entre siete apps sin despeinarte. El teléfono se siente sólido y, aunque Apple mantiene un perfil térmico conservador, la experiencia es fluida y silenciosa.
Cámara y vídeo (con enfoque en redes)
En vídeo es donde Apple siempre saca pecho. Entre el procesamiento y los códecs, el iPhone te devuelve un color muy consistente, buena exposición y un audio fiable. Puedes grabar en HDR Dolby Vision, y el resultado se ve muy fino en plataformas que soportan el formato. Si grabas Reels, Shorts o historias, esa consistencia ayuda a que cada clip tenga la misma pinta aunque vayas a toda pastilla.
En foto, el iPhone apuesta por 48 MP y un tele 5x, con una estética algo más natural. El zoom máximo digital no compite con el del S25 Ultra, pero en escenas con poca luz la estabilidad del procesado de Apple suele dar una imagen limpia y con poco ruido, algo que muchos creadores agradecen.
Batería, carga y ecosistema
En batería, Apple estira mucho la autonomía con software. Las cifras oficiales no dicen toda la película, pero la experiencia es de día completo con margen. La carga sube a 45 W con cable y mantiene la inalámbrica estándar, una mejora frente a generaciones anteriores. En el ecosistema, si tienes Mac o iPad, la continuidad es una delicia: AirDrop para pasar brutos, Handoff para seguir tareas, y una pila de apps creativas muy pulidas. Para quien busca el mejor móvil para crear contenido, el iPhone sigue siendo un valor muy seguro por flujo de trabajo y consistencia de vídeo, aunque el rival ahora aprieta fuerte en foto y funciones de IA.
Galaxy S25 Ultra: lo mejor y lo que debes saber

Autor: Jakub CA
Licencia: Esta imagen está licenciada bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.
Permisos: Puedes copiar, distribuir y modificar esta obra siempre que indiques su autoría y especifiques si se han hecho cambios.
Pantalla y S-Pen: productividad con estilo
El Galaxy S25 Ultra apuesta por una Dynamic AMOLED de 6,9″ con 120 Hz y un brillo máximo altísimo, que en exteriores saca ventaja clara. Ese extra de brillo se nota en días de sol duro, en foto de calle y cuando usas el móvil como visor para vídeo. El S-Pen convierte el teléfono en bloc de notas y herramienta de precisión: recortes finos para miniaturas, anotaciones rápidas y control detallado en edición. Para clase o curro, DeX te permite plantar el móvil en un monitor y trabajar con ventanas, ratón y teclado con una comodidad sorprendente.
Cámara, zoom y 8K para creators
Aquí Samsung pisa fuerte con un sensor principal de 200 MP y un sistema de zoom que rinde mejor a largas distancias. Si haces foto urbana, conciertos o naturaleza, el recorte aguanta, y el tele largo ofrece resultados que el iPhone no alcanza. En vídeo, el S25 Ultra sube a 8K si lo necesitas, aunque para redes sociales seguimos tirando de 4K y 1080p.
Lo llamativo es la edición asistida por IA: Generative Edit para mover objetos y rellenar huecos con coherencia, y Audio Eraser para limpiar ruido en vídeos. Son funciones que te resuelven escenas problemáticas sin tener que tirar del portátil.
Autonomía, carga y DeX
Con 5.000 mAh, el S25 Ultra aguanta sesiones largas y mantiene buen rendimiento sostenido gracias a un sistema térmico capaz. En sesiones de grabación largas, juegos pesados o multitarea de combate, esta estabilidad da confianza. La carga a 45 W acelera las vueltas al 100%. Y si trabajas con documentos, presentaciones y notas manuscritas, el combo S-Pen + DeX es muy convincente. En el terreno de la IA, Galaxy AI está bien desplegada en España y sigue siendo gratuita hasta finales de 2025 en dispositivos compatibles según Samsung, con matiz de que algunas funciones de terceros podrían tener condiciones diferentes.
Iphone 16 Pro Max vs Galaxy S25 Ultra: una comparativa rápida

IA y disponibilidad en España: Apple Intelligence vs Galaxy AI
Traducción, edición generativa y asistentes: qué puedes usar hoy
Pieza clave del año. Galaxy AI mezcla ejecución “on-device” con servicios en la nube. Tienes Live Translate para llamadas con traducción bidireccional, Circle to Search para buscar rodeando cualquier cosa en pantalla, resúmenes de notas y Generative Edit para arreglar fotos sin salir del carrete. Samsung deja claro que estas funciones llegan a un buen número de dispositivos y que serán gratuitas hasta finales de 2025 en los modelos compatibles, con la salvedad de que funciones de terceros podrían tener condiciones distintas.
Con Apple Intelligence, Apple propone un enfoque muy centrado en privacidad: primero se ejecuta en el propio iPhone; si la tarea exige más músculo, entra en juego Private Cloud Compute (PCC), que es la infraestructura de Apple con verificación criptográfica del software que procesa tu solicitud. En cuanto a idiomas y regiones, el despliegue arrancó en inglés y Apple anunció que iría ampliando a más idiomas (incluido español) conforme llegaran las actualizaciones de 2025. Las páginas de soporte señalan ampliaciones de idiomas y locales durante 2025, con disponibilidad que puede variar según dispositivo y versión de sistema. Esto significa que, a fecha de hoy, la experiencia con Apple Intelligence en España puede depender de si tu iPhone y tu sistema ya están en la oleada de idiomas compatible.
Privacidad, nube y compatibilidad
La diferencia filosófica es clara. Apple prioriza el procesamiento local y la privacidad extremo a extremo, con PCC como nube “de quita y pon” que entra solo cuando hace falta, y con auditoría pública de la imagen del sistema de servidores. Samsung ofrece un abanico de funciones prácticas con mezcla local-nube y avisos de que la precisión o disponibilidad de idiomas puede variar, lo que en la práctica no impide que vayan muy bien para quien vive pegado al móvil para estudiar, trabajar o crear contenido.
Redes sociales y creación de contenido
Si haces contenido a diario, esta parte es la que manda.
- Grabación rápida para Reels y TikTok: el iPhone te da un color estable, una exposición que no va a saltos y un audio con menos sustos. Grabar, cortar y exportar es un paseo. Si tu meta es el mejor móvil para crear contenido, el iPhone 16 Pro Max sigue siendo un fijo por consistencia y porque las apps están muy afinadas para iOS.
- Creatividad con zoom y detalle: el Galaxy S25 Ultra se luce con sujetos lejanos. Un atardecer con edificios, un concierto, un partido del barrio… el recorte aguanta muy digno, y el zoom da juego para planos que el iPhone no ofrece con la misma limpieza.
- Edición en el móvil: en iPhone tienes LumaFusion, CapCut y compañía funcionando finísimo. En Samsung te llevas la potencia de Generative Edit, Audio Eraser y el S-Pen para recortes precisos. Para miniaturas y retoques rápidos, el stylus marca diferencia.
- Sesiones largas: cuando grabas 20-30 minutos seguidos, el S25 Ultra muestra temple térmico y un rendimiento sostenido muy sólido. El iPhone gestiona bien la temperatura, con un perfil más silencioso, aunque en sesiones muy largas se agradece el margen térmico del Samsung.
- Flujo escritorio: si necesitas repasar guiones, presentar o contestar correos con un teclado real, DeX convierte el móvil en un mini-PC. Si vives en Mac, el iPhone es plug-and-play con AirDrop y Handoff.
¿Dónde gana cada móvil? (por escenarios de uso)
- Foto y zoom lejano: Galaxy S25 Ultra. El sensor de 200 MP y el tele largo rinden mejor cuando el sujeto está lejos. Para fauna, conciertos o arquitectura con detalle, la balanza cae de su lado (Tom’s Guide, 2025a).
- Vídeo estable y color consistente: iPhone 16 Pro Max. El look de Apple es uniforme entre clips y los códecs se entienden de maravilla con apps de edición. Si priorizas grabar-editar-subir sin sorpresas, aquí el iPhone va de lujo (Apple, 2025; PhoneArena, 2025).
- Pantalla a pleno sol: Galaxy S25 Ultra. El pico de brillo más alto ayuda mucho cuando haces foto callejera o revisas tomas en exteriores (Tom’s Guide, 2025a).
- Productividad, notas y presentaciones: Galaxy S25 Ultra. S-Pen y DeX te resuelven reuniones, firmas rápidas, esquemas y presentaciones sin sacar el portátil (Samsung, 2024; Samsung, 2025a).
- Ecosistema Apple: iPhone 16 Pro Max. Si trabajas con Mac o iPad, la integración te ahorra tiempo todos los días.
- IA hoy en España: Galaxy AI tiene más funciones “listas para usar” en el S25 Ultra ahora mismo; Apple Intelligence avanza por oleadas de idioma y región durante 2025 (Samsung, 2024; Apple, 2025a).
- ¿Iphone o Galaxy para clase y viajes?: Si haces muchas llamadas con gente de fuera, Live Translate te simplifica la vida; si editas vídeo de forma constante y priorizas estabilidad de color, el iPhone te quita trabajo.
- Batería y sesiones largas: los dos llegan al final del día; el Samsung muestra una resistencia térmica ejemplar cuando exprimimos cámara y juegos; el iPhone equilibra eficiencia y experiencia suave.
- Precio y promos: revisa operadoras, trade-in y financiación; hay campañas muy agresivas en temporada de lanzamientos. Si miras condiciones, pregunta en tienda si quieres financiar tu móvil para comparar TAE y permanencias.
Iphone 16 Pro Max vs Galaxy S25 ultra: enfoque por perfiles
- Creadores que viven en vídeo, quieren flujo predecible y ya usan Mac o iPad: iPhone 16 Pro Max.
- Usuarios que toman notas manuscritas, hacen presentaciones, viajan y necesitan traducción en directo, además de jugar duro: Galaxy S25 Ultra.
- Si te importa la reventa y las actualizaciones largas, el iPhone mantiene valor muy bien; Samsung responde con una promesa fuerte de soporte Android y con funciones de IA que te quitan tareas diarias.
- Para fotografía de calle y zoom extremo: S25 Ultra. Para color y audio en vídeo sin líos: iPhone.
Ambos son equipos top, elige por tu perfil
No hay truco: ambos son topes de gama y la decisión depende de tus necesidades. Si quieres la ruta segura en vídeo, apps creativas muy pulidas y una integración soberbia con otros dispositivos, el iPhone 16 Pro Max es un tiro. Si te pedía el cuerpo zoom largo, edición asistida por IA y una pantalla que se ve de miedo al sol, el Galaxy S25 Ultra te va a hacer feliz.
Al final, la comparativa entre Iphone 16 Pro Max vs Galaxy S25 Ultra seguirá dando guerra, porque la realidad es que la competencia está muy igualada. Por eso, elige por perfil real y por flujo de trabajo. La tecnología tiene sentido cuando te hace la vida más fácil: grabar sin pensar, editar sin pelearte con formatos, presentar sin portátil o comunicarte sin barreras.








