¿Peluquerías con apps? Sí, y están ganando a los clientes techies (te explico cómo)

atraer clientes techies a peluquería con apps móviles
Las apps con realidad aumentada permiten probar distintos cortes de cabello antes de decidirse por uno.

¿Creías que por tener una peluquería no podrías llevarla al siguiente nivel tecnológico? Pues amigo, siento decirte que estás muy equivocado. Y no, no hablo solo de poner WiFi gratuito o pagar con tarjeta. Hablo de tecnología de verdad: esa que convierte un centro estético normalito en un auténtico imán para los más techies del barrio.

Hoy en día hay franquicias España que ya están empezando a integrar apps móviles, realidad aumentada, sistemas CRM y otras virguerías digitales, como es el caso de Milano Cosmetics, que se ha adelantado a muchas y ya tiene todo esto funcionando como un reloj. Lo cierto es que si se usan bien, pueden cambiar radicalmente cómo gestionas tu negocio. Y lo mejor: no hace falta ser ingeniero ni tener una nave llena de ordenadores. Basta con saber lo que buscan los clientes modernos y ofrecerles justo eso… pero bien.

Esto no es ciencia ficción, es el presente. Y si estás en Madrid, Málaga o cualquier ciudad con competencia, más vale que empieces a moverte, porque el que llegue antes con tecnología se va a llevar a todos esos clientes techies que buscan algo más que un corte de pelo.

¿Peluquerías con apps? Sí, y están ganando a los clientes techies

Te lo digo claro: Peluquerías con apps están partiendo la pana. Y no es que lo diga por decir, es que lo he visto. Conozco propietarios que estaban perdiendo clientela joven, y tras lanzar una app para franquicias, ¡bum!, empezaron a ver reservas desde el sofá, comentarios en tiempo real y una fidelidad que ya la querrían muchas marcas.

¿Por qué? Porque un cliente actual, ya no quiere llamar por teléfono para pedir cita y mucho menos, sentarse a esperar a que otros terminen de ponerse guapos. Quiere abrir su móvil, ver horarios libres y reservar en 5 segundos. Y si encima le llega una notificación con un 10% de descuento solo por reservar desde la app… pues ya lo tienes ganado.

Creo que hasta el menos tecnológico sabe que hoy el móvil es una extensión más del cuerpo, no tener presencia digital activa es como poner una pelu en un callejón sin salida. Las franquicias Madrid que están despuntando no lo hacen solo por la decoración, por las consolas que meten o los productos que usan, sino por cómo integran la tecnología en su experiencia completa.

Tu móvil también sirve para un corte de pelo (y algo más)

El móvil no es solo para Instagram y TikTok. En el mundo de las peluquerías, se ha convertido en el centro de operaciones para los clientes más adeptos a la tecnología (es decir, gran parte de la población). Desde el primer contacto hasta la repetición de visita, todo puede pasar por ahí. Y si no lo estás aprovechando… te estás quedando fuera del juego.

Aquí te dejo algunas funciones básicas (y no tan básicas) que debería tener cualquier app móvil de peluquería que se precie:

  • Reserva online (evidente, pero aún hay quien no la tiene)
  • Pagos desde el móvil (Apple Pay, Google Pay, Bizum… lo que sea, pero que esté)
  • Historial de visitas y servicios realizados
  • Sugerencias de estilo basadas en servicios previos
  • Sistema de puntos o recompensas.

Pero claro, para que esto funcione, hay que pensar la app como una extensión de tu negocio, no como una herramienta más. Y aquí es donde muchas franquicias Málaga y otras zonas turísticas lo están petando: apps atractivas, fáciles de usar y con promociones muy bien pensadas para clientes que viven con el móvil en la mano.

¿Qué busca un cliente techie cuando va a la pelu?

Esta es la pregunta del millón. Porque no se trata solo de tener una app o tecnología por postureo, sino de entender qué quiere un cliente techie y dárselo en bandeja.

Te lo resumo en tres puntos fundamentales:

  • Agilidad y control: quiere reservar sin llamar, pagar sin buscar la cartera. Quiere ver su historial sin preguntar al peluquero. Todo desde su móvil, y sin complicaciones.
  • Personalización: no quiere que le ofrezcas un champú genérico, desea saber qué productos usaste en su anterior visita, cuál es su tipo de cabello y qué le recomendarías según la temporada. Para eso está el CRM, y de eso te hablo justo ahora.
  • Innovación visual: quiere ver cómo le quedará ese corte arriesgado antes de que le metas la tijera. Aquí entra la realidad aumentada, y créeme, es un antes y un después.

Así que, si quieres atraer clientes techies a peluquería con apps móviles, más te vale que tu propuesta no solo sea funcional, sino también moderna, intuitiva y bien pensada. Porque el que se siente cómodo desde el minuto uno… repite.

Apps propias: tu franquicia en el bolsillo del cliente

Ahora viene una de las claves más potentes: tener tu app para franquicias, diseñada a medida. Olvídate de depender de terceros o de usar plataformas genéricas. Una app de propiedad, te pone en el bolsillo del cliente, literalmente.

Y te lo digo porque es donde la mayoría de los negocios tienen éxito: las franquicias más grandes que apuestan por su propia app ganan en muchas cosas. Aunque ojo, también puedes subirte al tren tecnológico aliándote con enseñas que ya tengan parte del camino hecho, como Milano Cosmetics, que ofrece a sus franquiciados no solo formación, sino una estructura adaptada a las nuevas demandas del cliente digital:

  • Branding (tu logo está ahí, en el móvil del cliente, todos los días)
  • Fidelización (puedes enviar promos solo a usuarios activos)
  • Control de datos (sabes cuándo reservan, qué piden, cuánto gastan)
  • Integración con CRM (personalizas cada visita como si fueras su peluquero de toda la vida).

Por ejemplo, supongamos que me llega una notificación de mi pelu diciendo “¡Carlos, tenemos nuevos productos para el tratamiento capilar para pelo rizado como el tuyo!”… ¿Cómo no voy a reservar? Es como si me leyeran la mente, y todo gracias a integrar app + CRM + buen marketing.

Además, ojo con esto: una app bien planteada automatiza tareas, reduce errores y mejora la experiencia de cliente. Es decir, menos líos y más clientes contentos.

Realidad aumentada: mírate antes de atreverte

Esta parte me flipa, la realidad aumentada es ese punto donde la tecnología se convierte en pura magia. Porque sí, atraer clientes jóvenes a peluquería con apps móviles también pasa por ofrecerles experiencias inmersivas, útiles y, por qué no decirlo, muy visuales.

Te lo explico sencillo: imagina que tienes una app que, al abrir la cámara del móvil, permite al cliente verse con distintos peinados, colores o estilos. No hace falta que se lo imagine, lo ve. Es como tener un espejo del futuro en el bolsillo.

Esta tecnología ya se está usando en otras industrias: en maquillaje, en gafas, en ropa. ¿Por qué no en peluquería? Es una herramienta de decisión brutal, sobre todo para esos clientes que vienen dudando si atreverse con un look nuevo. Con esto, la decisión se vuelve más segura y divertida.

Lo mejor de todo es que, le estás dando al cliente algo que puede compartir en redes sociales. ¿Y sabes qué pasa cuando alguien sube una foto probándose un peinado virtual? Que te hace publicidad gratuita. Y encima posicionas tu peluquería como innovadora. Una vez más: ganar, ganar y ganar.

Y además, no necesitas montar un laboratorio para integrar esta funcionalidad. Existen APIs y servicios que puedes incorporar a tu app con una inversión razonable. Y si lo haces bien, tus clientes no querrán ir a otra peluquería que no tenga esto.

Lo que hacen las peluquerías top para atraer techies

Ahora que ya hemos visto algunas herramientas, vamos con algo que siempre ayuda: ejemplos reales. Te voy a contar lo que hacen esas peluquerías que lo están petando en el mundo tech. Porque no se trata solo de tener tecnología, sino de saber usarla con intención.

  • App con reserva express y check-in sin contacto: evitas esperas, evitas llamadas y das sensación de eficiencia. Si lo combinas con una interfaz limpia y ágil, tienes medio camino hecho.
  • Campañas exclusivas para usuarios de la app: las promociones no van por WhatsApp ni por cartel en la puerta. Van en notificaciones push y están pensadas solo para los que usan la app. Eso crea comunidad.
  • Estilistas recomendados según tu historial: si siempre vas con el mismo profesional, perfecto. Pero si quieres probar algo nuevo, que te recomienden con datos reales quién puede cuadrar con tu estilo. Eso es personalización de verdad.
  • Sistema de puntos gamificado: cada vez que reservas desde la app, ganas puntos. Al acumularlos, los puedes canjear por descuentos, productos o servicios extra. Así conviertes al cliente en jugador, y al juego en fidelización.
  • Encuestas rápidas tras la visita: solo dos o tres clics; valoración del servicio, del trato, del tiempo de espera. Esto te da datos para mejorar, y al cliente le haces sentir que su opinión cuenta.

La clave está en combinar funcionalidad con experiencia. Porque no estamos hablando de automatizar por automatizar, sino de mejorar cada paso de la relación con el cliente. Y créeme, cuando haces esto bien, los techies no solo vuelven: recomiendan.

Trucos extra para conectar con el cliente digital

Ya que estamos metidos en esto, déjame darte algunos consejos más, de esos que no salen en todos los blogs pero que funcionan:

  • Haz campañas estacionales con temática tech: por ejemplo, “Semana del cambio de look inteligente”. Ofrece servicios combinados con descuentos si reservas desde la app. El nombre engancha y el formato convierte.
  • Ofrece wifi con pantalla de bienvenida: ¿Te suena raro? Pues es potentísimo. Al conectar, puedes redirigir al cliente a la app, a una encuesta o a una promo exclusiva. Todo sin decir una palabra.
  • Integra Apple Wallet o Google Wallet: para guardar cupones, puntos o tarjetas virtuales de fidelidad. Todo queda profesional, limpio y en el ecosistema que ellos ya usan.
  • Ofrece pruebas de productos digitales: por ejemplo, si vendes champús o ceras, crea fichas en la app con vídeos cortos explicando el uso. El cliente lo escanea desde el móvil y accede a contenido útil. Educación + conversión.

Y lo más importante: escucha a tu audiencia. Pregúntales qué funciones les gustaría tener, qué echan en falta, qué otras apps usan. Ellos te darán pistas valiosísimas para seguir creciendo.

No es solo cortar, es transformar la experiencia

Podríamos pensar que tener una peluquería es solo cortar, lavar y peinar. Pero si has llegado hasta aquí, ya te habrás dado cuenta de que es mucho más. Se trata de crear una experiencia completa, coherente y, sobre todo, alineada con los hábitos digitales de tus clientes.

Vivimos en una época donde el móvil es el centro de nuestra vida. Y atraer clientes techies a peluquería con apps móviles no es una estrategia opcional, es una necesidad. Porque quien no esté en el bolsillo de su cliente… simplemente no existe.

Las franquicias en España que lo han entendido están ya varios pasos por delante. Las que lo están empezando a aplicar, están notando el cambio. Y tú, si has leído todo esto, ya tienes las claves para ponerte en marcha.

Así que la próxima vez que pienses que esto de la tecnología es solo para grandes cadenas o multinacionales, acuérdate de opciones como Milano Cosmetics, que llevan años ayudando a emprendedores a transformar sus salones en auténticos negocios de referencia. Y si te animas, quién sabe, igual ellos son tu mejor aliado para dar el salto y convertirte en la peluquería más techie del barrio.

Nos vemos en el próximo artículo. Hasta entonces, ya sabes: tecnología sí, pero con cabeza y con estilo.