
Cuando pensamos en smartphones de gama media, MediaTek siempre aparece en la conversación. Con el tiempo, la marca ha conseguido hacerse un hueco en un mercado dominado por Qualcomm, y su serie Helio G se ha convertido en una opción muy popular entre quienes buscan un buen rendimiento sin pagar precios desorbitados. Hoy toca analizar en detalle el MediaTek Helio G81 Extreme review, un chip que, a simple vista, parece una evolución natural dentro de esta línea, pero ¿realmente es una opción interesante en 2024?
En este artículo, vamos a desmenuzar los puntos fuertes y débiles del Helio G81, compararlo con otros procesadores similares y ver cómo se comporta en el día a día. Además, revisaremos su eficiencia energética, su rendimiento en juegos y los benchmarks más importantes para tener una idea clara de su potencia real.
Si estás pensando en comprar un móvil con este procesador, sigue leyendo porque aquí te cuento todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión.
Especificaciones técnicas del MediaTek Helio G81
Antes de hablar de su rendimiento, echemos un vistazo a la ficha técnica del Helio G81. Este procesador cuenta con una configuración de 8 núcleos, dividiéndose en dos Cortex-A75 para las tareas exigentes y seis Cortex-A55 para eficiencia energética. En el apartado gráfico, incorpora una GPU Mali-G52 MC2, que, sobre el papel, debería ofrecer un desempeño decente en juegos.
También es importante mencionar que está fabricado en 12 nm, un proceso algo anticuado si lo comparamos con los chips de 6 nm que están utilizando algunos competidores en la gama media.
Ficha técnica
Especificación | Detalles |
---|---|
Arquitectura | 8 núcleos (2x Cortex-A75 @2.0 GHz + 6x Cortex-A55 @1.8 GHz) |
GPU | Mali-G52 MC2 |
Proceso de fabricación | 12 nm |
Frecuencia máxima | 2.0 GHz |
RAM compatible | LPDDR4X (hasta 8GB) |
Almacenamiento | UFS 2.2 |
Conectividad | 4G LTE, Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0 |
Carga rápida | Sí (hasta 18W) |
Resolución máxima de pantalla | Full HD+ (2520×1080) |
Benchmark Helio G81: ¿Cómo rinde frente a la competencia?
Para entender bien el rendimiento Helio G81, hay que ponerlo a prueba con benchmarks y compararlo con otros procesadores de la misma categoría.
En Antutu 9, el Helio G81 logra una puntuación de 230.000 puntos, situándose un poco por debajo del Snapdragon 680 (250.000 puntos) y algo por encima del Helio G85 (220.000 puntos). En Geekbench 5, consigue unos 380 puntos en single-core y 1350 en multi-core, lo que indica un rendimiento modesto pero suficiente para tareas cotidianas.
Si hablamos de gráficos, en 3DMark Sling Shot, la Mali-G52 MC2 obtiene 1300 puntos, lo que significa que puede ejecutar juegos exigentes, aunque no en calidad alta.
Rendimiento en el uso diario
En cuanto a la experiencia real, el MediaTek Helio G81 Extreme review nos deja con sensaciones encontradas. Para un uso estándar, como redes sociales, navegación web y reproducción de vídeos en YouTube o Netflix, cumple sin problemas. Las transiciones entre apps son fluidas y la gestión de RAM es bastante decente.
Donde empieza a flaquear es en la multitarea pesada. Si abres muchas apps a la vez o trabajas con documentos grandes, notarás pequeños tirones. No es un procesador diseñado para productividad intensiva, pero si tu uso es casual, no tendrás quejas.
Experiencia en videojuegos
Aquí viene la parte interesante. ¿Qué tal rinde en juegos como PUBG Mobile, Call of Duty o Genshin Impact?
- PUBG Mobile: corre en gráficos medios a 40 FPS estables sin problemas. En gráficos altos, hay caídas de rendimiento.
- Call of Duty Mobile: se mantiene en 60 FPS, aunque en partidas largas puede calentarse un poco.
- Genshin Impact: este es su punto débil. En calidad baja ronda los 25-30 FPS, pero con bajones en zonas con muchos efectos.
En general, el rendimiento Helio G81 en juegos es aceptable, pero si buscas algo más potente para gaming, quizá deberías mirar opciones con Snapdragon 695 o Dimensity 810.
Eficiencia energética y autonomía
Al estar fabricado en 12 nm, la eficiencia no es su punto fuerte. En pruebas de uso moderado, la batería de un móvil de 5000 mAh con este procesador dura unas 7-8 horas de pantalla activa.
El consumo energético es bueno en tareas livianas, pero en gaming y multitarea se nota que no es el chip más eficiente del mercado.
Smartphones que usan el Helio G81
Si buscas un móvil con este procesador, aquí tienes algunas opciones interesantes:
- Moto G15
- Xiaomi Redmi 14C
- Poco C75
Todos ellos rondan los 150-200 euros y ofrecen una experiencia equilibrada en esta gama de precios.
¿Vale la pena el MediaTek Helio G81?
Después de probarlo a fondo, el MediaTek Helio G81 Extreme review deja claro que es un procesador competente para la gama media-baja, pero con limitaciones.
Puntos fuertes:
- Buen rendimiento en apps diarias y redes sociales.
- Soporta juegos como PUBG Mobile y Call of Duty Mobile sin problemas.
- Precio accesible en móviles de gama media.
Puntos débiles:
- No es el mejor en eficiencia energética.
- Su GPU es limitada para juegos exigentes.
- La multitarea pesada no es su fuerte.
Si lo que buscas es un procesador económico, equilibrado y suficiente para tareas básicas, el Helio G81 es una opción a considerar. Pero si necesitas más potencia gráfica o mejor eficiencia energética, quizá valga la pena mirar opciones como el Snapdragon 680 o Dimensity 810.