Para cualquier joven, comprarse su primer coche es una verdadera locura, es uno de los sentimientos más satisfactorios que existen. Y lo sé porque lo viví. Ese momento en que entras un marketplace de compra y venta de autos en Uruguay o donde sea que vivas, sales del concesionario o de una compra privada con las llaves en la mano y piensas: “Ahora sí que sí, soy conductor oficial”. Pero lo que nadie te cuenta es que mantener ese coche como el primer día no es tan fácil. Que si cambios de aceite, que si revisiones, que si el seguro, que si no se te pase la ITV… Es una movida si no te organizas bien.
Y claro, en esta época donde todo lo hacemos con el móvil, también hay aplicaciones para cuidar el coche que pueden salvarte el pellejo más de una vez. Lo importante es saber cuáles valen la pena, cuáles son útiles de verdad, y cuáles se quedan en un “pinta bien, pero no me funciona”.
En este post te voy a enseñar, cuáles son las mejores apps para mantener tu coche desde el móvil, cómo se usan, por qué te van a cambiar la vida y cuál puede ser la ideal para ti según tu estilo de conducción, tu coche y tu manera de organizarte. Esto va para todos mis colegas que están por comprar un auto usado en Montevideo, quieren mantener su vehículo al máximo siempre, y que están dudando entre usar apps oficiales de la marca o irse a herramientas externas.
Top 5 de las mejores apps para mantener tu coche desde el móvil
1. Drivvo: control total del gasto y mantenimiento

Esta es la joya de la corona si eres de los que quiere tenerlo todo bien controladito. Yo la llevo usando desde hace tiempo y me ha salvado en más de una. Con Drivvo puedes llevar un registro total: gasolina, lavados, seguro, neumáticos, absolutamente todo.
La interfaz es sencilla y permite ver en gráficos cuánto estás gastando por kilómetro, por mes, y hasta te avisa cuándo toca el próximo cambio de aceite.
Funciona de maravilla si tienes más de un coche, o si usas tu coche para trabajar, como en Uber o reparto. Es, sin duda, una app para registrar gastos del coche que no solo te avisa de lo que tienes que hacer, sino que te ayuda a ahorrar.
Un colega mío que reparte con su Dacia me dijo que gracias a Drivvo ha recortado más de 100 euros al mes solo en consumo. No está mal, ¿eh?
2. MyCARFAX: historial de servicio y valoración del coche al detalle

Si compraste tu coche usado, esta app es una maravilla. MyCARFAX te permite llevar el historial de mantenimiento de manera automática si tu coche está registrado en EE. UU., pero en cualquier caso puedes añadir tú mismo los servicios que le vas haciendo. Y eso, si algún día te decides a venderlo, es oro. Porque un coche con historial claro y cuidado tiene más valor. Y eso lo sabemos todos.
Aquí es donde muchos me preguntan: ¿Cuál es la mejor app para el coche si quiero venderlo en unos años? Pues para mí, esta. MyCARFAX calcula el valor estimado de tu coche en función de su mantenimiento.
Vamos, que te dice si lo estás cuidando bien o no. Es perfecta si estás pensando en moverte por el mundo de la compra y venta de vehículos online, como el que te ofrece HeiWork Motors.
3. Torque Pro: tu mecánico de bolsillo

Esta es para los que somos más frikis. Torque Pro necesita un adaptador OBD-II que se conecta al coche, pero con eso puedes ver en tiempo real cómo va el motor, borrar fallos, saber si ese testigo que se ha encendido es algo serio o solo un capricho electrónico.
Yo me lo compré y te digo que ha sido de las mejores inversiones que he hecho en mi coche.
Una vez detecté una fuga de vacío solo porque vi que el consumo de gasolina se había disparado. Fui al taller sabiendo exactamente qué pasaba, y el mecánico se quedó flipando. Me ahorré tiempo y pasta.
Por eso digo que esta es de las mejores apps para mantener tu coche en condiciones si quieres ir un paso más allá.
4. MyGMC, Lincoln Way y compañía: las apps oficiales de los fabricantes
Aquí entramos en terreno de las apps de la propia marca. Las apps OEM son oficiales y conectan directamente con el sistema del coche. Puedes ver si está cerrado, cuánto le queda de batería (en caso de eléctricos), e incluso encenderlo desde el móvil. Yo lo he probado con Volvo y es brutal. Desde casa puedes tenerlo todo bajo control.
Eso sí, no todas son igual de buenas. Según J.D. Power (2025), el 43 % de los usuarios no Tesla no usan funciones clave como la carga o la planificación de viaje, muchas veces porque la app va lenta o falla. Aquí se nota quién se lo curra y quién no. Por eso, si estás mirando coches conectados, busca no solo el modelo, sino qué app lleva.
5. Tuning: Pro y VersaTuner: para los que quieren llevar su coche al límite

Esto ya es otro rollo. Si eres de los que les gusta tunear el coche, estas apps son para ti. Con Tuning: Pro o VersaTuner puedes ajustar parámetros de la ECU, ganar más par motor o hacer que el coche consuma menos en carretera. No es para cualquiera, porque hay que saber lo que haces, pero para los más avanzados es el paraíso.
Yo no soy de tocar mucho eso, pero tengo un colega que tiene un Mazda 3 con VersaTuner y le ha cambiado el carácter al coche. Eso sí, hay que saber y tener cuidado.
¿Cuál es la mejor aplicación para el coche?
Ddepende. Para mí, la mejor en general es Drivvo, porque vale para todos y te ayuda a tener un control que antes solo tenías con Excel y mucha paciencia. Pero si tu prioridad es la reventa, vete con MyCARFAX.
Si eres más técnico, Torque Pro. Y si estás estrenando coche nuevo y conectado, la oficial de tu marca.
¿Qué aplicaciones puedo usar para personalizar el coche?
Si hablamos de estética, hay apps tipo configuradores de wraps, vinilos o llantas, pero a nivel técnico, Tuning: Pro y VersaTuner te dejan personalizar hasta el mapa del motor.
No es para todo el mundo, pero si eres manitas o tienes un taller de confianza, puedes darle una nueva vida a tu coche. Y no olvides que cuidar el coche por fuera también cuenta: mantener la pintura, revisar luces, limpiar interiores… Todo suma para mantenerlo como nuevo.
¿Cuál es la aplicación que controla el coche desde tu teléfono?
Las apps de fabricante ganan por goleada en esto. Desde MyGMC puedes arrancar el coche, cerrar las puertas o ver si está cargando. Volvo, Ford y otros también tienen lo suyo. Pero eso sí, no todas van igual de fluidas.
Algunas apps tardan una eternidad en conectar o fallan más que una escopeta de feria. Así que si valoras esa funcionalidad, consulta bien antes de comprar.
La era del coche inteligente empieza en tu móvil
Vivimos en una época en la que con el móvil puedes encender el coche, saber si gasta más de la cuenta, registrar cada céntimo que te dejas en mantenimiento, o hasta ver cuánto podrías pedir por él si lo vendes mañana. Las mejores apps para mantener tu coche están ahí, en tu bolsillo, listas para ayudarte a cuidar lo que, para muchos, es una de las mayores inversiones de su vida.
Desde la compra y venta de vehículos online hasta la personalización más extrema, hay apps para todo. Solo hay que saber elegir. Espero que este recorrido te haya ayudado a ver qué opciones hay, cómo usarlas y cuál te puede venir mejor según tu perfil. Y ya sabes, si vas comprar vehículos usados en Maldonado, echa un ojo a HeiWork Motors. Porque hoy más que nunca, mantener el coche desde el móvil no es ciencia ficción. Es lo normal.
Referencias consultadas:
- J.D. Power. (2025). 2025 U.S. OEM EV App Report. https://www.jdpower.com/sites/default/files/file/2025-05/2025057%20U.S.%20OEM%20EV%20App%20Report.pdf
- HeiWork Motors. (2025). Marketplace de vehículos en Uruguay, Argentina y Chile. https://heiwork.com