¿Merece la pena el iPhone 16e? La respuesta definitiva

iPhone 16e
Vista trasera del iPhone 16e en colores negro y blanco, manteniendo un diseño minimalista. Fuente: Trusted Reviews | Licencia: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).

El iPhone 16e (iPhone SE cuarta generación) ha llegado para ser el modelo más asequible de Apple en 2025, pero, ojo, que «asequible» en el universo de Cupertino no es precisamente sinónimo de barato. Es el sucesor del iPhone SE, aunque con un enfoque algo diferente. Ahora bien, la pregunta del millón: ¿merece la pena el iPhone 16e?

Si vienes de un iPhone SE de generaciones anteriores, el salto es evidente. Mejor pantalla, mejor batería, un diseño más acorde con los tiempos y, sobre todo, un chip de última generación. Pero cuando lo comparas con otras opciones, tanto dentro como fuera del ecosistema Apple, las dudas empiezan a surgir. ¿Es realmente la mejor opción en calidad-precio? ¿O es un modelo pensado para un público muy concreto? Vamos a analizarlo en profundidad.

Precio del iPhone 16e: ¿realmente es un iPhone barato?

Vamos al grano. En EE. UU., el iPhone 16e parte de 699 dólares, mientras que en España se sitúa en 709 euros y en México ronda los 15,000 pesos. Claro, sigue siendo el iPhone más barato del catálogo, pero ya no hablamos de esos precios de derribo que solía tener la gama SE.

Si lo comparamos con otras alternativas dentro de Apple, el iPhone 16 cuesta 200 euros más, pero trae un diseño más moderno y características extra que pueden marcar la diferencia. En el mundo Android, por ese mismo rango de precios, tienes opciones como el Pixel 9, el OnePlus 12 o el Galaxy S24, que, dependiendo de lo que busques, pueden ser una compra más redonda.

Entonces, la cuestión no es solo el precio, sino qué obtienes a cambio.

Especificaciones: ¿qué ofrece el iPhone 16e?

iphone 16e diseño
Perfil del iPhone 16e, resaltando su estructura delgada y acabados en aluminio.
Fuente: Trusted Reviews | Licencia: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).

Aquí es donde empieza lo interesante. En esencia, el iPhone 16e es un híbrido entre el iPhone 14 y el iPhone 16, con algunas concesiones para mantener su precio bajo control.

1. Pantalla y diseño

Apple ha dejado atrás la pantalla LCD y ha dado el salto a un panel OLED, algo que ya se echaba en falta en modelos anteriores. Pero hay truco: sigue siendo de 60 Hz y mantiene los bordes gruesos. ¿Se ve bien? Sí, pero viniendo de otros modelos de la marca o de Android, la falta de fluidez es evidente.

El diseño recuerda mucho al iPhone 14, con notch en la parte superior en lugar de la Isla Dinámica. No es feo, pero sí se siente algo anticuado en 2025.

2. Rendimiento y procesador

Aquí es donde brilla. Monta el A18 Bionic, el mismo chip que llevan los iPhone 16, lo que garantiza potencia y, sobre todo, compatibilidad con Apple Intelligence, la nueva apuesta de IA de la compañía. Además, viene con 8 GB de RAM, lo que le da margen de sobra para los próximos años.

En el día a día, todo va como un tiro: apps, juegos, multitarea… Apple no ha escatimado en potencia.

4. Cámaras y fotografía

El iPhone 16e tiene un sensor principal de 48 MP, el mismo que los modelos más caros, pero pierde la cámara ultra gran angular. Eso significa que no puedes hacer fotos macro ni capturar paisajes tan amplios. A cambio, el sensor principal tiene zoom 2x, lo que en cierto modo compensa.

En vídeo, sigue siendo de lo mejor en su rango de precio, con grabación en 4K y estabilización óptica, aunque sin compatibilidad con vídeos espaciales.

5. Batería y carga

Uno de sus puntos fuertes. Apple ha logrado una autonomía sorprendente, superando a modelos anteriores con hasta 11 horas más de uso.

El problema viene con la carga. Tiene USB-C, sí, pero la carga inalámbrica sigue siendo lenta y, lo más llamativo, no tiene MagSafe. Esto último es una gran pérdida si ya tienes accesorios compatibles con este sistema.

Ficha técnica del iPhone 16e

CaracterísticaiPhone 16e
PantallaOLED de 6,1″ (60 Hz)
ProcesadorA18 Bionic
RAM8 GB
Almacenamiento128/256/512 GB
Cámara principal48 MP (zoom 2x)
BateríaHasta 20 horas de vídeo
CargaUSB-C, sin MagSafe
Sistema operativoiOS 18 con Apple Intelligence

Lo bueno y lo malo del iPhone 16e (según mi experiencia)

iphone 16e cámara
Frontal del iPhone 16e mostrando su pantalla OLED con notch, destacando su nuevo diseño.
Fuente: Free Malaysia Today | Licencia: Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

Lo bueno

  • Pantalla OLED (por fin)
  • Rendimiento excelente gracias al A18 Bionic
  • Apple Intelligence y 8 GB de RAM
  • Autonomía superior a modelos anteriores.

Lo malo

  • Diseño con notch y bordes gruesos
  • Solo 60 Hz de tasa de refresco
  • Sin MagSafe ni cámara ultra gran angular
  • Carga inalámbrica lenta.

Comparaciones importantes

iPhone 16e vs iPhone SE 2022

El salto es brutal. Mejores materiales, más batería, pantalla OLED, procesador de última generación… Es un cambio de generación real.

ComparativaiPhone 16eiPhone SE 2022
PantallaOLED de 6,1″LCD de 4,7″
ChipA18 BionicA15 Bionic
Cámara48 MP12 MP
Batería11h másInferior
CargaUSB-CLightning

iPhone 16e vs iPhone 16

Aquí la decisión es más difícil. El iPhone 16 cuesta más, pero te llevas Isla Dinámica, mejor cámara y MagSafe.

ComparativaiPhone 16eiPhone 16
PantallaOLED 60 HzOLED 120 Hz
NotchNo (Isla Dinámica)
MagSafeNo
Cámara ultra gran angularNo

iPhone 16e vs Android (Pixel 9, OnePlus 12, Galaxy S24)

Si buscas lo mejor en hardware, Android ofrece más por el mismo precio: pantallas de 120 Hz, mejores cámaras y carga rápida real.

ComparativaiPhone 16ePixel 9OnePlus 12Galaxy S24
Pantalla60 Hz120 Hz120 Hz120 Hz
Carga rápidaNo
EcosistemaiOSAndroidAndroidAndroid

¿Para quién es el iPhone 16e?

Si lo que buscas es un «iPhone barato» para entrar en el ecosistema Apple, el iPhone 16e es una opción sólida. Tiene una gran autonomía, buen rendimiento y compatibilidad con Apple Intelligence.

Sin embargo, si priorizas diseño moderno, una pantalla de más calidad o mejores cámaras, hay alternativas mejores por un poco más.

En definitiva, ¿merece la pena el iPhone 16e? Depende. Si eres fiel a Apple y buscas el modelo más asequible, es la mejor opción. Si no, quizás sea mejor mirar hacia el iPhone 16 o incluso a la competencia en Android.