Qué sabemos hasta ahora del iPhone 17: rediseño, inteligencia artificial y modelos nuevos

Qué sabemos hasta ahora del iPhone 17
Diseño conceptual de iPhone ultradelgado en acabado plateado mate: ligereza, elegancia y potencia en una nueva generación de dispositivos móviles.

Faltan algunos meses para la llegada del nuevo iPhone, y ya estamos fabulando sobre él. De hecho, ya estamos especulando sobre el 18 y el 19, así de fanáticos somos algunos. Es que cada septiembre, como un ritual que ya tenemos grabado a fuego, esperamos esa keynote de Apple como quien espera la final de la Champions. Y lo del iPhone 17 viene fuerte, muy fuerte.

Lo que en un principio eran rumores de pasillo se han convertido en filtraciones bastante fiables que nos permiten hacernos una idea clara de lo que Apple tiene entre manos. Y si todo lo que se está diciendo se confirma, podríamos estar ante el mayor rediseño desde el iPhone X, con nuevos modelos, materiales más ligeros, cámaras de escándalo y una integración de inteligencia artificial que puede marcar un antes y un después.

Hoy vamos a destripar todas esas filtraciones, rumores y datos contrastados para responder con criterio a la gran pregunta: ¿Qué sabemos hasta ahora del iPhone 17? Te voy a contar qué modelos saldrán, qué diseño traerán, cómo será su pantalla, qué pasa con las cámaras, la batería, el chip… y, por supuesto, qué papel jugará la inteligencia artificial de Apple en todo esto. ¡Vamos al lío!

Modelos y estrategia de Apple: la llegada del iPhone 17 Air

Apple ha decidido cambiar de estrategia. Ya no habrá modelo Plus. En su lugar, llega el iPhone 17 Air, también llamado «Slim» en algunos corrillos tecnológicos. Y sí, es lo que estás pensando: más delgado, más ligero y con un diseño totalmente distinto. Estará acompañado por el iPhone 17 estándar, el 17 Pro y el 17 Pro Max. En total, cuatro modelos con identidades bien marcadas.

¿Y qué pinta tiene este nuevo «Air»? Pues todo apunta a que será el más fino de todos los tiempos, con un grosor de apenas 5,5 mm. No es solo estética: Apple quiere segmentar el mercado y ofrecer un modelo que atraiga a quienes buscan algo elegante, práctico y liviano. Esta maniobra recuerda mucho a cuando lanzaron el MacBook Air: una declaración de intenciones.

Según filtraciones de Ming-Chi Kuo y Mark Gurman, dos que rara vez fallan, el modelo Air vendrá para cubrir ese hueco que había entre el modelo estándar y los Pro. Pero con personalidad propia.

Diseño: adiós a lo clásico, hola a lo ultradelgado

Uno de los grandes bombazos es el cambio en el diseño industrial. Nada de retoques sutiles. Apple planea un rediseño en toda regla. El iPhone 17 Air, por ejemplo, será una pieza de ingeniería que prioriza la portabilidad sin sacrificar experiencia de usuario.

Además, los modelos Pro abandonarán el famoso módulo de cámara cuadrado y adoptarán una barra horizontal que recuerda a la del Google Pixel. Es un cambio arriesgado, pero necesario para albergar sensores más grandes y mejorar la refrigeración.

Por si fuera poco, se rumorea que el logotipo de Apple se moverá más abajo, casi al centro del dispositivo. Esto, que parece un detalle menor, tiene implicaciones prácticas por la redistribución de los componentes internos. Lo dicho: Apple está reinventando su icono.

Pantallas con esteroides: tamaños y tasa de refresco a otro nivel

Aquí hay tela. El iPhone 17 estándar pasará a tener una pantalla de 6,3 pulgadas, igualando al modelo Pro. El Air se moverá en las 6,6 pulgadas y el Pro Max alcanzará las 6,9. Pero lo mejor está en la tasa de refresco: todos los modelos tendrán pantalla de 120 Hz, algo que antes era exclusivo de los modelos Pro.

Esto es clave por dos razones: primero, la fluidez. Navegar, jugar, desplazarse por apps… todo será mucho más suave. Segundo, permitirá activar la pantalla siempre encendida (Always-On Display) incluso en los modelos no Pro. Aunque hay debate sobre si todos tendrán ProMotion (la tecnología adaptativa de Apple) o solo refresco fijo.

Para lograr esto, Apple utilizará paneles OLED M14 de Samsung, los mismos que se estrenarán en el iPhone 16 Pro. Son más brillantes, más eficientes y tienen mejor vida útil. Dicho de otro modo, pantallas top en toda la gama.

Materiales y construcción: ¿aluminio, titanio o qué demonios?

Uno de los cambios más comentados es el paso de titanio a aluminio en los modelos Pro. ¿Rebaja en calidad? No necesariamente. El aluminio permite integrar mejor la cámara de vapor para la refrigeración, es más ligero y puede mejorar la durabilidad general del teléfono.

Los acabados serán mixtos: parte trasera de vidrio y marcos de aluminio. En el caso del Air, todo apunta a que tendremos un diseño en dos materiales: aluminio y cristal, con un grosor mínimo, como ya hemos comentado. Esto implica desafíos técnicos, especialmente en la batería, pero Apple parece estar dispuesta a asumirlos.

Por cierto, se dice que el puerto USB-C del modelo Air podría estar descentrado para adaptarse a su delgado perfil. Y puede que se elimine la bandeja SIM en algunos mercados fuera de EE. UU. para ganar aún más espacio.

Cámaras que lo cambian todo: 48MP, frontal de 24MP y doble grabación

Y llegamos a lo que más emociona a muchos: las cámaras. Aquí Apple va con todo. En todos los modelos se espera una mejora de la cámara frontal a 24 megapíxeles, con lente de seis elementos. Vamos, selfies con más nitidez, mejores videollamadas y mayor calidad para creadores.

En los Pro, la apuesta es brutal:

  • Sensor principal de 48MP
  • Ultra gran angular de 48MP
  • Teleobjetivo también de 48MP con zoom óptico de 3,5x o 5x y digital hasta 50x.

Eso significa que podríamos tener el primer iPhone con tres sensores traseros de 48 megapíxeles. ¿Y para qué tanta potencia? Para grabar en 8K, para hacer fotos profesionales desde un móvil, para que tu iPhone sea una herramienta de creación real.

Por cierto, tanto el Pro como el Pro Max tendrán una función de doble grabación con cámara frontal y trasera al mismo tiempo, ideal para vlogs y entrevistas improvisadas.

Chip A19, refrigeración por vapor y rendimiento al rojo vivo

Toda esta potencia necesita músculo. Y Apple lo sabe. Por eso integrará los chips A19 y A19 Pro, construidos en 3nm mejorado, con mayor eficiencia energética y potencia de cálculo.

Aquí entra en juego la refrigeración por cámara de vapor, que se estrenará en los modelos Pro. Esta tecnología permite disipar mejor el calor generado por procesos exigentes: juegos, edición de vídeo, o (ojo) tareas relacionadas con inteligencia artificial.

Además, los Pro y el Air podrían incorporar 12 GB de RAM, lo que representa un salto notable respecto a los 8 GB actuales. En los modelos estándar podría haber 6 u 8 GB, dependiendo del prototipo final.

Apple Intelligence e iOS 19: cuando el software se vuelve realmente listo

Esta es, probablemente, la revolución más silenciosa pero más potente. Apple va a integrar inteligencia artificial en todo el sistema, a través de lo que llama “Apple Intelligence”. Esto permitirá desde optimizar la batería de forma inteligente hasta mejorar Siri con contexto real del usuario.

Con iOS 19 veremos también un rediseño visual al estilo visionOS: iconos más redondos, fondos translúcidos, navegación más fluida y coherente con los Vision Pro.

Y no te olvides de esto: el iPhone 17 será el primer modelo pensado desde el principio como un teléfono de IA, con soporte para procesamiento en el dispositivo, modelos generativos y multitarea avanzada.

Batería, conectividad y lo que no se ve pero marca la diferencia

La batería es uno de los temas que más preocupan. El modelo Air, por ejemplo, podría sufrir al tener menos espacio físico. Pero Apple planea compensarlo con baterías de mayor densidad, un chip de módem 5G propio (el C1) y una gestión inteligente de consumo gracias a la IA.

El Pro Max, por su parte, ganará grosor para meter una batería más grande. Aquí Apple parece apostar por segmentar claramente el público: diseño ultradelgado para quienes priorizan portabilidad, y autonomía salvaje para los que quieren rendimiento total.

Además, se incorporará Wi-Fi 7 y Apple podría prescindir de Qualcomm como proveedor de módems. Esto le da control total sobre componentes clave y mejora la eficiencia energética y la estabilidad de la señal.

¿Qué significa esto para los usuarios? ¿Y para la competencia?

El iPhone 17 no es solo una actualización más. Es el resultado de una estrategia de largo recorrido: integrar software, hardware y servicios de forma más coherente, más potente y más personal.

Para el usuario medio, supone una mejora generalizada en fluidez, autonomía, calidad de imagen, funciones inteligentes y experiencia visual. Para los más pro, es una herramienta de creación, productividad y conectividad brutal.

Para la competencia… cuidado. Apple está eliminando barreras entre modelos, democratizando funciones premium como las pantallas a 120 Hz, y mejorando donde antes flaqueaba (cámara frontal, multitarea, IA en el dispositivo).

Los Android tendrán que mover ficha.

¿El iPhone 17 es el futuro o solo ruido previo al bombazo?

Respondiendo a nuestra pregunta inicial: ¿Qué sabemos hasta ahora del iPhone 17?, la respuesta es clara: sabemos mucho, y todo apunta a una evolución potente, coherente y necesaria. Apple no solo quiere lanzar un iPhone más bonito o más rápido. Quiere redefinir la experiencia móvil en la era de la inteligencia artificial.

El iPhone 17 será más que un smartphone: será un centro de productividad, creatividad y conectividad. Y si las filtraciones se cumplen, puede marcar un antes y un después como ya lo hizo el iPhone X en su momento.

Así que sí, falta tiempo. Pero si estás pensando en renovar tu iPhone… igual te merece la pena esperar unos meses más. Porque lo que viene, viene grande.