Primeras impresiones del Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra: ¿la revolución que esperábamos?

Xiaomi 15 Ultra
Vista trasera del Xiaomi 15 en color blanco con un diseño elegante y minimalista. La calidad de materiales sigue siendo un punto fuerte de la serie. Fuente: TrustedReviews | Licencia: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Si hay algo que Xiaomi sabe hacer bien es generar expectación. Año tras año, la marca china nos lanza auténticas joyas tecnológicas con una relación calidad-precio difícil de igualar. Y esta vez no es la excepción. Los nuevos Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra han llegado con la promesa de llevar la experiencia premium al siguiente nivel.

Pero claro, en un mercado donde la competencia está más feroz que nunca, la pregunta del millón es: ¿Vale la pena el Xiaomi 15 Ultra? ¿Realmente aporta mejoras significativas frente a su hermano menor o ante la competencia? He tenido la oportunidad de probarlos y aquí te cuento mis primeras impresiones del Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra, desde el diseño hasta el rendimiento, pasando por la autonomía y la fotografía.

Así que ponte cómodo, porque en este análisis vamos a desgranar cada detalle de estos nuevos flagships.

Diseño y ergonomía: más de lo mismo, pero mejor

Xiaomi 15 Ultra (módulo de cámara)
El módulo de cámaras del Xiaomi 15 Ultra con lentes Leica y un diseño circular distintivo. La apuesta de Xiaomi por la fotografía sigue creciendo.
Fuente: TrustedReviews | Licencia: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Xiaomi ha optado por un diseño continuista en esta generación, especialmente en el Xiaomi 15 Ultra. Al tenerlo en mano, la primera sensación es de robustez y calidad premium. Los materiales, especialmente en el Ultra, son de primera categoría: una trasera con acabado cerámico que recuerda al tacto de las cámaras profesionales. Si vienes del modelo anterior, notarás que el agarre es ligeramente mejor gracias a los bordes suavemente curvados, aunque sigue siendo un móvil grande.

Por otro lado, el Xiaomi 15 estándar mantiene un formato más compacto, con un chasis de aluminio y trasera de cristal. Personalmente, me ha gustado más la sensación en mano del modelo base. Es más ligero, menos resbaladizo y mucho más cómodo para un uso prolongado. Eso sí, la versión Ultra sigue teniendo ese efecto «wow» cuando lo sacas del bolsillo.

Los colores disponibles también juegan un papel importante. Xiaomi ha lanzado opciones en negro, blanco y un nuevo tono «plata líquida» que, aunque no es para todos los gustos, tiene un brillo muy llamativo.

Xiaomi 15
El módulo de cámaras del Xiaomi 15 Ultra con lentes Leica y un diseño circular distintivo. La apuesta de Xiaomi por la fotografía sigue creciendo.
Fuente: TrustedReviews | Licencia: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

En definitiva, en cuanto a diseño, la compañía sigue apostando sobre seguro. No hay grandes revoluciones, pero sí refinamientos que se notan.

Rendimiento y hardware: potencia en estado puro

Cuando hablamos de rendimiento, aquí no hay sorpresas. Ambos montan el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 3, acompañado de 12 o 16 GB de RAM dependiendo de la versión.

La fluidez en el uso diario es total. Aplicaciones, juegos exigentes, multitarea… todo se mueve con una rapidez impresionante. Y ojo, porque la refrigeración ha mejorado notablemente en el modelo Ultra. En sesiones largas de juego, se calienta menos que su predecesor, algo que personalmente me ha sorprendido para bien.

Autonomía y carga rápida: suficiente, pero no sorprendente

Aquí es donde el Xiaomi 15 Ultra justifica su apellido. Monta un sensor principal Leica de 50 MP, acompañado de dos teleobjetivos (50 MP y 200 MP) y un gran angular de 50 MP.

El resultado es simplemente espectacular. La calidad de las fotos en condiciones de poca luz ha mejorado una barbaridad, y el rango dinámico es de lo mejor que he visto en un móvil de Xiaomi.

El zoom periscópico es otro nivel. Este año, Xiaomi ha apostado fuerte por la fotografía de largo alcance, y en las primeras pruebas el nivel de detalle a 10x óptico es impresionante.

Si la fotografía es tu prioridad, el Ultra es el camino a seguir. Ahora bien, si eres un usuario que solo hace fotos ocasionales, el sensor principal del Xiaomi 15 sigue ofreciendo resultados brutales, aunque sin los añadidos de los teleobjetivos.

Cámaras: el gran salto de esta generación

Xiaomi 15 (módulo de cámara)

El Xiaomi 15 Ultra monta un sensor principal Leica de 50 MP, acompañado de dos teleobjetivos (50 MP y 200 MP) y un gran angular de 50 MP.

El resultado es simplemente espectacular. La calidad de las fotos en condiciones de poca luz ha mejorado una barbaridad, y el rango dinámico es de lo mejor que he visto en un móvil de Xiaomi.

El zoom periscópico es otro nivel. Este año, Xiaomi ha apostado fuerte por la fotografía de largo alcance, y en las primeras pruebas el nivel de detalle a 10x óptico es impresionante.

Software e inteligencia artificial: HyperOS 2.0 da un paso adelante

Los dos modelos estrenan HyperOS 2.0, la nueva capa de personalización de Xiaomi basada en Android 14. La fluidez ha mejorado y la integración con la IA es más profunda que nunca. Funciones como traducción en tiempo real, edición inteligente de fotos y subtítulos automáticos están muy bien implementadas.

Eso sí, sigue habiendo bloatware. Nada grave, pero si eres como yo y prefieres un sistema limpio, tocará desinstalar algunas apps preinstaladas.

Xiaomi 15 vs Xiaomi 15 Ultra: diferencias y cuál comprar

Si tuviera que resumirlo en pocas palabras: el Xiaomi 15 Ultra es el móvil para entusiastas de la fotografía y el Xiaomi 15 es para el usuario premium que quiere un gama alta sin gastar tanto.

Diferencias clave:

  • Pantalla: Mejor resolución en el Ultra
  • Cámaras: Sensores extra y mejor zoom en el Ultra
  • Materiales: Acabado cerámico vs. cristal
  • Carga rápida: Más potencia en el Ultra.

Aquí tienes un resumen de las especificaciones de ambos modelos:

CaracterísticaXiaomi 15Xiaomi 15 Ultra
Pantalla6,36″ AMOLED FHD+, 120 Hz6,73″ AMOLED WQHD+, 120 Hz
ProcesadorSnapdragon 8 Gen 3Snapdragon 8 Gen 3
RAM12/16 GB16 GB
Almacenamiento256 GB / 512 GB512 GB / 1 TB
Cámaras traseras50 MP + 50 MP + 50 MP50 MP + 50 MP + 200 MP + 50 MP
Cámara frontal32 MP32 MP
Batería5240 mAh5410 mAh
Carga rápida90W cable, 50W inalámbrica90W cable, 80W inalámbrica
Sistema operativoHyperOS 2.0 (Android 14)HyperOS 2.0 (Android 14)
MaterialesAluminio y cristalCerámica y aluminio
Peso191 g220 g
Precio estimadoDesde 799 €Desde 1.199 €

¿Vale la pena el Xiaomi 15 Ultra?

Si buscas el mejor Xiaomi jamás creado, el Xiaomi 15 Ultra es tu elección. Sin embargo, si no necesitas lo último en fotografía y prefieres un diseño más compacto y ligero, el Xiaomi 15 es la opción más equilibrada.

En cualquier caso, estamos ante dos de los mejores móviles del año. Xiaomi sigue demostrando que no necesita reinventar la rueda para ofrecer terminales de calidad.